¿Qué tendría mi lugar seguro?
Objetivo: Reflexionar sobre algún lugar en donde el estudiante se sienta seguro y plasmarlo en un dibujo o estructura basándose en una plantilla predeterminada, con el fin de identificar y construir elementos de este lugar seguro para reconocerlos en el día a día.
Descripción: El estudiante deberá imaginar un lugar seguro que sea relajante y calmante para él. Un lugar al que puedan ir cuando se sientan abrumados. La instrucción que se debe dar al estudiante puede ser: “Visualiza un lugar seguro y pacífico. Este puede ser un lugar real o imaginario. Dibuja, pinta, construye o describe una imagen de este lugar.”
Otras preguntas o indicaciones para apoyar la visualización del lugar son las siguientes:
- Piensa en todos los lugares que has conocido que te han hecho sentir seguro. Imagina las cosas en tu vida que te generan un sentimiento de tranquilidad o seguridad. Puedes agregar estas cosas a tu lugar seguro
- Utiliza tus cinco sentidos, toma nota de aquello que puedas ver, escuchar, oler, sentir y probar en tu lugar seguro. Describe estos sentimientos, ¿cómo eran? ¿Qué sensaciones te generan?
- ¿Hace falta alguna persona, animal, color en tu lugar seguro?
- ¿Necesitas alguna frontera o protección para sentirte seguro en este lugar?
Imagina que miras a tu alrededor, desde arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. ¿Qué ves en tu lugar seguro? También se puede proveer al estudiante una imagen de un lugar (una plantilla) para que agregue elementos a este lugar. Por ejemplo, se puede proveer una imagen de:
- Una playa
- Un bosque
- Un desierto
- Un campo
Nota: Al final de esta actividad se encuentran imágenes de ejemplo. Es recomendable tener más de una opción de cada entorno para que el estudiante decida con cuál se identifica más: noche, atardecer, mañana, etc.
Cierre: El objetivo de esta actividad es que el estudiante identifique los elementos que conforman su lugar seguro (tangible o intangible) y los sentimientos que le generan, para ser capaz de crear su espacio propio que le otorgue una sensación interna de paz, seguridad y relajación, sin importar las circunstancias que lo rodean. Finalmente, se busca que el estudiante sea capaz de identificar estos elementos en su entorno cotidiano.