Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • TQUEREMOS
    • Consejería Emocional
    • Healthy Minds Study
    • ¿Qué hacer ante una situación de Bullying?
    • QPR / Testigo Activo
    • RULER
    • Seguro de Gastos Médicos Mayores
    • Wysa
  • Programas
    • Bienestar en el Aula
    • Mis Valores y Yo
    • PUNTO BLANCO
    • Surfeando la Neurodiversidad
    • WELLBEING GYM
  • Autocuidado
    • Alguien como tú
    • Charlas de Bienestar
    • ¿Cómo hago para...?
    • Cuida Tu Mente
    • Índice de Bienestar Integral
    • Kits de Bienestar
    • Playlists de estudio
    • Reflexión y pausa
    • Workbooks Wellbeing Gym
    • 31 días de Bien Estar
  • RECURSOS POR DIMENSIÓN
    • Dimensión Emocional
    • Dimensión Espiritual
    • Dimensión Financiera
    • Dimensión Física
    • Dimensión Intelectual
    • Dimensión Ocupacional
    • Dimensión Social
  • Línea TQueremos
  • CONTACTO EN CAMPUS
  • EVENTOS
    • Eventos Próximos
    • Eventos pasados
  • SITIOS DE INTERÉS
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

hola

Fomentando el bienestar en ambientes de aprendizaje

*Traducido y adaptado de: “Texas Well-being: Promoting Well-Being in UT Learning Environments Guidebook” (The University of Texas at Austin, 2020) para el Tecnológico de Monterrey por la Dirección de Bienestar Estudiantil-LiFE.

Esta guía rápida para docentes tiene el fin de ayudarles a realizar pequeños cambios en los diferentes ambientes de enseñanza que se manejan en la institución. Estos cambios pueden marcar una gran diferencia a favor de la salud mental y el bienestar integral de nuestros estudiantes y docentes.

El documento proporciona una amplia variedad de estrategias, herramientas y recursos entre los cuales elegir para implementar pequeñas prácticas de bienestar en ambientes de aprendizaje. Las estrategias que se presentan en esta guía se basan en diversas investigaciones. Al considerar cualquiera de las ideas, es preciso pensar en las interacciones personales y tu estilo de enseñanza. No todas las estrategias serán las correctas para ti. Elige la que vaya más contigo, con tu estilo y te resulte más cómoda y puedas realizar de mejor manera. Algunos estudiantes indican que las ideas más simples pueden tener un gran impacto cuando son implementadas de manera genuina.

Es importante señalar que, la participación estudiantil en prácticas que promuevan la salud mental es responsabilidad no solo de un área, sino de toda la comunidad del campus. El rol del equipo docente en el bienestar estudiantil cobra cada vez mayor relevancia teniendo la oportunidad de impactar, dentro y fuera del aula, positiva y significativamente en el bienestar integral de sus estudiantes y al mismo tiempo en su propio bienestar.

Da clic en la imagen para descargar la guía oficial del programa

Bienestar en el Aula

 

Archivos descargables:

  • El ABC para Fomentar el Bienestar en Ambientes de Aprendizaje. 
  • Consulta este calendario con sugerencias de actividades y recursos de bienestar que puedes implementar en el aula para el semestre FJ24.

Recursos adicionales

Todos los recursos que hemos desarrollado son una respuesta a los factores de riesgo que tenemos detectados en nuestra población estudiantil y los factores de protección que queremos ayudarles a desarrollar. Para ello contamos con la encuesta de bienestar Healthy Minds Study (HMS), el Pulso TQueremos, e indicadores operativos de Bienestar Estudiantil y la Línea TQueremos.

De igual forma, te invitamos a explorar el Sitio TQueremos, ya que este funciona como una extensa biblioteca de recursos que se actualiza mensualmente e incluye actividades, TED talks, episodios de podcasts, recomendaciones de libros, cursos, artículos y videos. En el sitio TQueremos contamos con recursos para cada dimensión del bienestar: Emocional, Física, Financiera, Intelectual, Social, Espiritual y Ocupacional.

 

Te recomendamos

Generation Z and the challenges of their university education

Generation Z and the challenges of their university education

Jean Twenge from San Diego State University shared her vision of the challenges of teaching Generation Z university students with Tec teachers.

Escucha testimoniales de profesores:

 

 

 

 

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • TQUEREMOS
    • Consejería Emocional
    • Healthy Minds Study
    • ¿Qué hacer ante una situación de Bullying?
    • QPR / Testigo Activo
    • RULER
    • Seguro de Gastos Médicos Mayores
    • Wysa
  • Programas
    • Bienestar en el Aula
    • Mis Valores y Yo
    • PUNTO BLANCO
    • Surfeando la Neurodiversidad
    • WELLBEING GYM
  • Autocuidado
  • RECURSOS POR DIMENSIÓN
    • Dimensión Emocional
    • Dimensión Espiritual
    • Dimensión Financiera
    • Dimensión Física
    • Dimensión Intelectual
    • Dimensión Ocupacional
    • Dimensión Social
  • Línea TQueremos
  • CONTACTO EN CAMPUS
  • EVENTOS
  • SITIOS DE INTERÉS
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Eugenio Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L., México | +52 81 8358 2000
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2021

© 2021 TQueremos
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad