Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • TQUEREMOS
    • Consejería Emocional
    • Healthy Minds Study
    • ¿Qué hacer ante una situación de Bullying?
    • QPR / Testigo Activo
    • RULER
    • Seguro de Gastos Médicos Mayores
    • Wysa
  • Programas
    • Bienestar en el Aula
    • Mis Valores y Yo
    • PUNTO BLANCO
    • Surfeando la Neurodiversidad
    • WELLBEING GYM
  • Autocuidado
    • Alguien como tú
    • Charlas de Bienestar
    • ¿Cómo hago para...?
    • Cuida Tu Mente
    • Índice de Bienestar Integral
    • Kits de Bienestar
    • Playlists de estudio
    • Reflexión y pausa
    • Workbooks Wellbeing Gym
    • 31 días de Bien Estar
  • RECURSOS POR DIMENSIÓN
    • Dimensión Emocional
    • Dimensión Espiritual
    • Dimensión Financiera
    • Dimensión Física
    • Dimensión Intelectual
    • Dimensión Ocupacional
    • Dimensión Social
  • Línea TQueremos
  • CONTACTO EN CAMPUS
  • EVENTOS
    • Eventos Próximos
    • Eventos pasados
  • SITIOS DE INTERÉS
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Entendiendo la imagen corporal y alimentación

Traducido de The Jed Foundation

¿Qué significa tener inseguridades o batallar con la imagen corporal? De acuerdo a la Asociación Americana de Psicología, la imagen corporal se define tanto como la imagen mental que tienes de tu propio cuerpo como la actitud que tienes hacia sus características. Muchos de nosotros internalizamos mensajes desde una edad temprana que pueden llevar a una imagen corporal positiva o negativa.

  • Si tienes una imagen corporal positiva, tienes una percepción clara y realista de tu cuerpo. Ves y aceptas tu cuerpo como realmente es y estás consciente de que tu  apariencia física no determina tu valor como persona.
  • Tener una imagen corporal negativa, significa que es más probable que tengas una percepción distorsionada de tu cuerpo. Puede que tengas problemas para aceptar cómo se ve tu cuerpo y cuánto afecta tu autoestima. Si batallas con tu imagen corporal, puede que sientas vergüenza, ansiedad y autoconciencia relacionada a tu apariencia física.

Para aquellas personas que sufren de desórdenes alimenticios como anorexia nerviosa y bulimia nerviosa, las emociones y el sentido de autoestima están directamente y desproporcionadamente relacionadas al peso y, por lo tanto, al consumo de comida. Encuestas nacionales en los Estados Unidos estiman que 20 millones de mujeres y 10 millones de hombres desarrollan un desorden alimenticio en algún punto de sus vidas.

De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental en los Estados Unidos, los desórdenes alimenticios son más comunes en adolescentes y adultos jóvenes (y especialmente en mujeres jóvenes). Sin embargo, los desórdenes alimenticios pueden afectar a personas de todas las edades, contextos, pesos corporales y culturas/razas/etnicidades.

 

Imagen corporal

La relación entre los desórdenes alimenticios y la imagen corporal

La anorexia es un desorden alimenticio que está directamente relacionado con la imagen corporal. La gente que sufre de anorexia tiene dismorfia corporal, una imagen corporal que es increíblemente negativa y muchas veces distorsionada. Estas personas se ven a sí mismas con sobrepeso, aunque estén peligrosamente delgadas. Pueden negarse a comer, causando pérdidas de peso pronunciadas, insalubres y a veces letales.

La gente que sufre de bulimia nerviosa también tiende a tener una imagen corporal negativa o distorsionada. Comen cantidades excesivas y después purgan la comida y calorías que temen.

Es difícil desconectar la imagen corporal de la comida porque una imagen corporal negativa generalmente implica un importante enfoque en peso y forma, en lugar de fuerza y capacidad. Por esto, las personas con una imagen corporal negativa se encuentran en riesgo de desarrollar una relación insalubre o enfermiza con la comida, una relación que prioriza la pérdida de peso sobre salud y bienestar.

 

Alimentos

¿Por qué es tan difícil manejar esto?

Hay un gran número de razones por las cuales una persona puede batallar con imagen corporal y/o desórdenes alimenticios. Mucha gente sufre de un desorden alimenticio sin que sus amistades o familiares lo noten, porque los desórdenes alimenticios muchas veces implican vergüenza o secrecía. Adicionalmente, la imagen corporal negativa y los desórdenes alimenticios tienden a estar relacionados con problemas psicológicos más profundos, como baja autoestima y sentimientos de impotencia. Anorexia nerviosa tiende a estar relacionada con el perfeccionismo y la bulimia nerviosa con la impulsividad. Una vez que las personas empiezan con patrones anormales de consumo, estos hábitos se arraigan más profundamente y son más difíciles de eliminar.

 

¿Cómo saber si lidias con problemas de imagen corporal que confrontas con la comida?

Es común que la gente que batalla con problemas de imagen corporal relacionen o conecten sus emociones y autoestima tanto a su peso como a la comida. La gente con desórdenes alimenticios tienden a asociar comida y estar satisfechos con vergüenza o culpa, y muchas veces asocian también la purga, las restricciones y el hambre con autocontrol o virtud. Este esquema mental puede llevar a dietas excesivas, restricciones y/o excesos repentinos, comportamientos que pueden preceder o causar un desorden alimenticio.

Los problemas de imagen corporal son comunes. Para los 6 años, las niñas especialmente empiezan a demostrar preocupaciones acerca de su peso o forma, y entre el 40% y 60% de las niñas entre las edades de 6 y 12 están preocupadas por subir de peso. Más de la mitad de las adolescentes y casi un tercio de los adolescentes tienen comportamientos de control de peso insalubres, como saltarse comidas, ayunar, fumar, vomitar y tomar laxantes.

 

Ejercicio

¿Cómo saber si tú o algún ser querido tiene una imagen corporal saludable?

Aquí hay algunas formas de ver si tú o alguien que conoces tiene una relación insalubre con la comida:

  • Si la relación con la comida se vuelve obsesiva
  • Si los patrones de alimentación empiezan a tener un impacto destructivo en la autopercepción
  • Si los patrones de alimentación se interponen en las actividades o funciones diarias
  • Si la alimentación se esconde
  • Si se retira del contacto social para evadir situaciones que involucran comida
  • Si se considera con sobrepeso sin importar el peso, cómo queda la ropa o cómo se vea el cuerpo.

No hay una lista de verificación para diagnosticar un desorden alimenticio, pero algunas señales de advertencia comunes incluyen fluctuaciones dramáticas de peso, preocupación por calorías y la dieta, rituales con la comida, saltarse comidas, retirarse de amistades y actividades, consternación extrema con la forma o tamaño del cuerpo o evidencia de atracones o purgas como sobre-comer, vomitar y uso de laxantes. La Asociación Nacional del Desorden Alimenticio en Estados Unidos tiene una herramienta en línea con preguntas simples que te ayudarán a determinar tu nivel de riesgo y conseguir la ayuda que necesitas.

Cómo crear una relación más sana con la comida y la imagen corporal

Imagen corporal

Los expertos dicen que es útil introducir y practicar nuevos patrones de pensamiento relacionados a tu cuerpo y auto percepción. Estas pueden incluir:
 

  • Apreciar todas las actividades que tu cuerpo puede hacer y celebrar lo increíble que es
  • Practicar verte como una persona nueva al hacer una lista de las cosas que te gustan de ti que no sean sobre tu peso o forma corporal
  • Recordarte que tu confianza, aceptación y apertura te hacen especial
  • Rodearte de personas positivas que te valoran a ti y a otras personas por su personalidad y no su apariencia
  • Buscar, criticar y protestar mensajes en redes sociales que te hagan sentir mal sobre tu cuerpo

Cómo conseguir ayuda o apoyar a alguien que lo necesite

Cuando se trata de nuestra salud mental, las personas que batallan con temas de imagen corporal sienten que sus cuerpos son inferiores a los demás y es más probable que sufran depresión, aislamiento y baja autoestima. Más allá de la salud mental y física, tener una muy mala autopercepción puede llevar a una falta de participación y aislamiento social, además de querer evitar la intimidad, potencialmente borrando la comunicación y confianza en amistades y relaciones.

Es extremadamente importante alentar a tus seres queridos que estén batallando con estos temas a buscar ayuda profesional. En la mayoría de los casos, los desórdenes alimenticios pueden ser tratados exitosamente por profesionales de la salud.

 

Ayuda 24/7

Recuerda que puedes llamar a la línea TQueremos 800 813 9500 / 442 295 3004 que atiende las 24 horas, los 365 días del año.

¿Qué pasa cuando llamo a la Línea TQueremos?

Esta sección del Sitio TQueremos fue adaptada de The JED Foundation.

Este sitio web no proporciona asesoría médica o psicológica.

La información contenida en este sitio web no pretende ser un sustituto o ser considerada como un consejo médico, asesoría médica y/o psicológica, diagnóstico o tratamiento. Este sitio web es solamente para fines informativos. Siempre busque la asesoría de su médico u otros proveedores de salud calificados con cualquier pregunta relacionada con salud que pueda tener.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • TQUEREMOS
    • Consejería Emocional
    • Healthy Minds Study
    • ¿Qué hacer ante una situación de Bullying?
    • QPR / Testigo Activo
    • RULER
    • Seguro de Gastos Médicos Mayores
    • Wysa
  • Programas
  • Autocuidado
  • RECURSOS POR DIMENSIÓN
    • Dimensión Emocional
    • Dimensión Espiritual
    • Dimensión Financiera
    • Dimensión Física
    • Dimensión Intelectual
    • Dimensión Ocupacional
    • Dimensión Social
  • Línea TQueremos
  • CONTACTO EN CAMPUS
  • EVENTOS
  • SITIOS DE INTERÉS
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Eugenio Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L., México | +52 81 8358 2000
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2021

© 2021 TQueremos
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad