Skip to main content
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • TQUEREMOS
    • Emotional Counseling
    • What to do in case of bullying?
    • QPR and Active Witness
    • Wysa
  • Programs
    • Classroom Well-being
    • My values and I
    • PUNTO BLANCO
  • Self-care
    • How do I...?
    • Wellbeing Kits
    • Study Playlists
    • Reflect and pause
  • resources by dimension
    • Emotional Dimension
    • Spiritual Dimension
    • Financial Dimension
    • Physical Dimension
    • Intellectual Dimension
    • Ocupational Dimension
    • Social Dimension
  • TQueremos Hotline
  • CONTACT
  • EVENTS
    • Events
  • USEFUL WEBSITES
    • Featured authors
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Cuando estás preocupado por una amistad que no quiere ayuda

Traducido de The Jed Foundation

Cuando expresas tu preocupación por alguna amistad que esté pasando por un mal momento, lo que esperas es que tengan apertura para contarte por lo que están pasando y que, si lo necesitan, aceptar buscar ayuda. Pero ¿qué pasa si tu amistad no quiere hablar abiertamente, o se resiste a tu apoyo? ¿Cómo puedes ayudar a alguien que no quiere ser ayudado?

 

¿Por qué no quiere mi amistad recibir ayuda?

Si tu amistad se resiste a recibir ayuda, no te lo tomes personal. Esto no es un reflejo de ti o tu relación con ella. Hay muchas razones por las cuales tu amistad no quiera hablar abiertamente de sus experiencias, o esté lista para buscar ayuda.

 

“No sé qué decirte”. 

Si tu amistad está batallando para contarte, puede ser que ni ella entienda lo que esté pasando. Hablarlo podría ser incómodo o frustrante porque no tienen las palabras para expresar sus sentimientos. Si tú puedes abrirte y hablar sobre sentimientos difíciles, puede crearse un espacio en donde tu amistad pueda atreverse a compartir sus sentimientos también.

 

“No tengo un problema”.

Si tu amistad se pone a la defensiva o se enoja cuando tú expresas tus preocupaciones, o insiste con que no tienen un problema, puede que esté en un estado de negación. Esta es una reacción común de gente que está lidiando con adicción, desórdenes alimenticios u otros temas de salud mental como la depresión. Es común que alguien pase por algunas etapas para aceptar que algo como una adicción o un tema de salud mental está siendo un obstáculo en su vida. No dejes de estar atento a señales que indiquen mayor voluntad a aceptar que hay un problema y haz saber que lo has notado. Esto puede abrir la puerta a más conversaciones.

 

“Yo puedo solo/sola”.

Tu amistad puede sentir que debe lidiar con este problema sin ayuda. Puede sentirse apenada de que está batallando, o ver el hecho de buscar ayuda como una señal de debilidad. Puedes validar su deseo de manejar las cosas por su cuenta y después recordarle de cuánta fuerza se necesita para aceptar ayuda de otras personas.

 

“Realmente no está tan mal”.

Puede que tu amistad no quiera ser un peso para ti, sus otras amistades o sus familiares, especialmente si otras personas en su vida están pasando por obstáculos. Puede que quieran minimizar sus problemas para parecer estar bien ante los demás.

 

 

“No entenderías”.

Tu amistad podrá sentir que nadie entendería, o que a nadie le importaría escuchar si se anima a hablar.

 

“Sólo estoy de mal humor”.

Tu amistad podrá asegurar que lo que está pasando solo es temporal, no algo serio que requiera atención.

 

“La terapia sólo es una pérdida de tiempo”.

Tu amistad podrá estar escéptica sobre profesionales de la salud mental o tener percepciones negativas de la terapia.

 

“No vale la pena obtener ayuda”.

Si tu amistad se cierra por completo, parece apática o se irrita cuando intentas hablar sobre tus preocupaciones, esto podría ser una señal de que está batallando con una enfermedad mental, como depresión persistente o pensamientos suicidas. Si sientes que hay una posibilidad inmediata de que tu amistad se pueda dañar a sí misma o a alguien más, llama a la Línea TQueremos al 800 813 9500 / 442 295 3004 o a recursos gubernamentales como la Línea de la Vida al 800 911 2000.

¿Cómo sigo apoyando a una amistad que no quiere ayuda?

Carnero

Aunque pueden haber muchas razones para que tu amistad se resista a entablar una conversación o a recibir ayuda profesional, eso no significa que debamos aceptar sus razones y rendirnos a ayudar. Cuando una amistad no le da atención a su condición mental, puede enfrentar otros problemas serios, como reprobar clases, ser despedido, abusar sustancias, dañar su relación contigo u otras personas, o hasta contemplar el suicidio.

Sigan reportándose, y diviértanse

No te desilusiones si tu amistad niega tu primer intento de hablar sobre tus preocupaciones. Sigue hablándoles gentilmente. Recuerda que es importante llegar desde un lugar de apoyo y no juicio.

 

Si tu intento de contacto tiene éxito y tú y tu amistad empiezan una conversación, es importante también hacer tiempo para simplemente estar juntos o hacer algo divertido en conjunto. Esto es aún más importante si sus conversaciones han sido serias o intensas. Hablar de lo que no está funcionando puede a veces reforzar sentimientos o hábitos complicados. También puede ser difícil entablar conversaciones serias repetidamente a lo largo del tiempo, especialmente si involucran el mismo grupo de asuntos y hay poco progreso.

 

Seguir apoyando a una amistad

Entonces, realmente ayuda hacer tiempo para hacer cosas divertidas o relajantes cuando no están hablando de dificultades. Encontrar el tiempo para hacer algo que disfruten los dos (un juego, ver una película, hacer ejercicio, hacer arte o música juntos, o algo creativo) es una muestra de apoyo también. Adicionalmente, hacer algo que rompa la rumia, un efecto secundario común de la depresión, puede ayudar a aliviar la depresión también. Será más probable que su relación de amistad se mantenga sana si los dos tienen la oportunidad de pasar tiempo juntos sin preocupaciones.

Cuándo involucrar a otras personas

Si has intentado contactar a tu amistad una y otra vez y siguen ignorando tus preocupaciones, puede ser momento de pedir apoyo o guía de alguien más. Esta persona puede ser un padre/madre, un entrenador, un mentor estudiantil, un gerente en el trabajo o una amistad mutua. Si contactas a alguien más, no significa que hayas fallado o que eres un mal amigo/amiga, sino demuestra que estás intentando encontrar la manera más efectiva para ayudar a tu amistad.


Es importante saber que involucrar a otras personas puede molestar a tu amistad al principio. Esta es una reacción común, pero no significa que esté mal hacerlo. De hecho, estudios demuestran que las personas que se rehúsan a recibir ayuda para problemas como desórdenes alimenticios, autolesiones, o abuso de sustancias comúnmente se sienten enojadas cuando una amistad le pide al círculo de amistades o a miembros familiares que se involucren. En algunos casos, las amistades pueden romperse temporalmente. Sin embargo, estudios también demuestran que la mayoría de las personas que deciden conseguir ayuda después de que sus amistades o familia se hayan involucrado, están agradecidas con la persistencia de querer ayudar.

Cómo ayudarte mientras ayudas a tu amistad

Si te sientes abrumado o abrumada por el estrés de apoyar a una amistad que no quiere ayuda, está bien que tú busques ayuda también.

Lee algunos tips para cuidarte mientras ayudas a una amistad, y cómo ayudar a una amistad a pedir ayuda.

Ayuda 24/7

Recuerda que puedes llamar a la línea TQueremos 800 813 9500 / 442 295 3004 que atiende las 24 horas, los 365 días del año.

¿Qué pasa cuando llamo a la Línea TQueremos?

Esta sección del Sitio TQueremos fue adaptada de The JED Foundation.

Este sitio web no proporciona asesoría médica o psicológica.

La información contenida en este sitio web no pretende ser un sustituto o ser considerada como un consejo médico, asesoría médica y/o psicológica, diagnóstico o tratamiento. Este sitio web es solamente para fines informativos. Siempre busque la asesoría de su médico u otros proveedores de salud calificados con cualquier pregunta relacionada con salud que pueda tener.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • TQUEREMOS
    • Emotional Counseling
    • What to do in case of bullying?
    • QPR and Active Witness
    • Wysa
  • Programs
  • Self-care
  • resources by dimension
    • Emotional Dimension
    • Spiritual Dimension
    • Financial Dimension
    • Physical Dimension
    • Intellectual Dimension
    • Ocupational Dimension
    • Social Dimension
  • TQueremos Hotline
  • CONTACT
  • EVENTS
  • USEFUL WEBSITES
    • Featured authors
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Eugenio Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L., México | +52 81 8358 2000
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2021

© 2021 TQueremos
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad