Skip to main content
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • TQUEREMOS
    • Emotional Counseling
    • What to do in case of bullying?
    • QPR and Active Witness
    • Wysa
  • Programs
    • Classroom Well-being
    • My values and I
    • PUNTO BLANCO
  • Self-care
    • How do I...?
    • Wellbeing Kits
    • Study Playlists
    • Reflect and pause
  • resources by dimension
    • Emotional Dimension
    • Spiritual Dimension
    • Financial Dimension
    • Physical Dimension
    • Intellectual Dimension
    • Ocupational Dimension
    • Social Dimension
  • TQueremos Hotline
  • CONTACT
  • EVENTS
    • Events
  • USEFUL WEBSITES
    • Featured authors
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Entendiendo el abuso de sustancias y adicciones

Traducido de The Jed Foundation

La mayoría de las personas probará alguna sustancia que altere la mente en algún punto de su vida, ya sea por recreación o receta médica. Cuando consumes alcohol, fumas, o tomas pastillas para las que no tienes algún tipo de receta médica, muchas veces empieza como un uso casual o social. Sin embargo, lo que pudo haber empezado como un experimento o diversión, con el tiempo puede llevar a un abuso o "adicción", lo que los profesionales de la salud llaman a un desorden de uso de sustancias.

Abusar de sustancias puede tener efectos severos en tu salud física y bienestar emocional, además de cambiar cómo funciona tu cerebro. Con tratamiento y apoyo, es posible recuperarse de un desorden de uso de sustancias.

Brindando Apoyo

¿Cuál es la diferencia entre el uso y uso indebido de sustancias?

La gente utiliza con frecuencia los términos "uso de sustancias", "uso indebido de sustancias" y "abuso de sustancias" indistintamente, pero hay diferencias que son importantes de entender.

Uso de sustancias se refiere a cualquier uso de sustancias que alteran la mente como drogas ilícitas, cigarros, inhalantes y cualquier otra cosa que altere de manera significativamente cómo se percibe el mundo. El uso de sustancias puede ser recreacional y casual o una parte regular de la vida diaria. Cualquier sustancia puede volverse problemática, y cuando lo hace, se convierte en uso indebido o abuso de sustancias.

Cuando alguien usa sustancias legales de manera inapropiada o no saludable, se le denomina uso indebido de sustancias. Por ejemplo, si ocasionalmente consumes alcohol con alguna amistad, se considera como consumo casual o recreacional. Si regularmente buscas alcohol para lidiar con estrés o para adormecer tus emociones, es uso indebido de sustancias.

Similarmente, si consumes medicamentos con receta médica y sigues sus instrucciones,el uso sería apropiado, pero si usas el medicamento de otras maneras que no fueron  parte de las instrucciones de la receta, se consideraría como uso indebido de sustancias.

¿Cuál es la diferencia entre el uso indebido o y abuso de sustancias?

El abuso de sustancias tiene un significado similar al de uso indebido de sustancias. Aunque tú escuches el término "abuso de sustancias", los profesionales de la salud procuran evitarlo, ya que puede perpetuar la vergüenza y así evitar que aquellas personas que luchan contra el uso indebido de sustancias busquen ayuda. En lugar de eso, es cada vez más común escuchar "uso indebido de sustancias" o "desorden de uso de sustancias".

El uso de términos como "desorden de uso de sustancia" en lugar de términos estigmatizantes como "adicto" o "alcóholico" son preferidos porque estos se enfocan en el desórden y no en la persona que lo enfrenta, así evitando cargarle con culpa. Piénsalo así: Decir “Él es un alcohólico” le asigna una característica sobre su carácter, mientras que decir “Él tiene un problema de abuso de sustancias” le da énfasis al problema en lugar de poner el uso de sustancias como un rasgo fundamental de la personalidad.

El desorden de uso de sustancias puede ser leve, moderado o severo. Cuando alguien vive con un desorden de uso de sustancias, usualmente les es difícil controlar el impulso a usar la sustancia de su preferencia, aunque esto conlleve malas consecuencias. Con el paso del tiempo, el consumo puede llegar a causar cambios en el comportamiento, síntomas físicos e incluso alterar las funciones cerebrales de la persona.

Si tú o alguien que conoces está luchando con un desorden de uso de sustancia, puedes llamar a los siguientes números:

📞 Línea TQueremos: 800 813 9500 / 442 295 3004

Línea de la Vida: 800 911 2000

¿Qué tan común es el uso indebido de sustancias?

El uso indebido de sustancias es un reto significante para adolescentes y jóvenes adultos.

Brindando Apoyo
  • El 39.8% de los jóvenes entre 12 y 17 años ha consumido alcohol alguna vez en su vida; además, el 15.2% de los jóvenes reportan un consumo excesivo de esta sustancia. El consumo de alcohol en menores de edad ha tenido un aumento significativo, pues el consumo excesivo en el último mes aumentó del 4.3% en el 2011 al 8.3% en el 2016.
  • El consumo de marihuana ha crecido en adultos jóvenes, como también los vapes para el uso de marihuana o nicotina.
  • El uso indebido de los medicamentos con receta es el problema con más alto crecimiento que afecta a adolescentes hoy en día. El uso indebido de medicamentos de mostrador, como la medicina para la tos, es también un problema creciente para adolescentes tan jóvenes como de 13 años.

¿Cómo se conectan el uso de sustancias y la salud mental?

El uso indebido de sustancias y los problemas de salud mental están estrechamente vinculados. Muchas personas que luchan con el uso indebido de sustancias también lo hacen con algún aspecto de la salud mental. La investigación demuestra que uno de cada cuatro adultos en EE.UU. con problemas serios de salud mental también tiene problemas de uso indebido de sustancias. Además, las personas que luchan contra alguna adicción tienen el doble de probabilidades de tener un trastorno del estado de ánimo o de ansiedad.

De manera similar, las personas que luchan con algún aspecto de salud mental pueden llegar a las drogas o al alcohol como una forma de afrontar la situación, y estos comportamientos pueden agravar el problema de salud mental existente.

En otros casos el uso de drogas es lo que ocasiona los problemas de salud mental. Por ejemplo, el uso de cocaína puede causar ansiedad, el uso indebido de marihuana está relacionado a la depresión, y el uso indebido de medicamentos con receta puede causar enojo, paranoia o psicosis.

Con la salud mental y el uso de sustancias tan estrechamente relacionadas, ¿será causa una de la otra? No necesariamente. Los problemas de salud mental y los desórdenes de uso de sustancia sí comparten algunas causas, incluyendo genética, desarrollo cerebral y experiencias traumáticas en la infancia, lo que ayuda a explicar por qué coinciden tan a menudo.

Señales de uso indebido de sustancias

En su presentación más severa, un desorden de uso de sustancia puede tener consecuencias serias y potencialmente peligrosas. Si alguien está teniendo un uso indebido de sustancias, puede que percibas un cambio en su comportamiento en la escuela, el trabajo, sus relaciones personales o con el dinero.

Sin embargo, a veces las personas que luchan contra las drogas o el alcohol intentarán esconder su comportamiento por culpa o vergüenza, o negarán que tienen un problema. Si sospechas que alguien está luchando contra drogas o alcohol, existen algunas señales que podrás identificar:

Brindando Apoyo

Cambios en salud física

  • Falta de energía o motivación
  • Ojos rojos o pupilas dilatadas
  • Temblores, dificultad para hablar o alteración de la coordinación
  • Cambios en apetito, subida o bajada de peso
  • Cambios en patrones de sueño

Cambios en el manejo del dinero

  • Problemas financieros sin explicación, o peticiones repentinas de dinero sin explicación
  • Robar o tomar dinero u objetos valiosos de otras personas que se puedan intercambiar por sustancias 

Cambios en rendimiento en la escuela o el trabajo

  • Faltas recurrentes en la escuela o el trabajo
  • Un desinterés repentino en el trabajo o las actividades escolares rutinarias 
  • Una caída en calificaciones o rendimiento laboral

Cambios en apariencia

  • Negligencia en apariencia, falta de interés en la ropa, aseo o aspecto personal
  • Olores inusuales en aliento, ropa o cuerpo

Cambios en relación a sustancias

  • Usar drogas o alcohol al manejar u operar maquinaria
  • Tener problemas legales relacionados a drogas o alcohol
  • Usar drogas o alcohol aunque cause problemas en sus relaciones
  • Esconder drogas o alcohol alrededor del hogar

Cambios en comportamiento

  • Cambio repentino de amistades
  • Ser reservado acerca de dónde va con amistades
  • Cambios drásticos y sin explicación en relaciones con amistades o familia
  • No dejar entrar a familiares a su cuarto
  • Cambios repentinos en ánimo, irritabilidad, depresión o arranques de enojo/ira
  • Periodos de hiperactividad inusual, agitación seguida de baja motivación
  • Pareciendo tener miedo, ansiedad o paranoia sin razón aparente

Si tú o alguien que conoces está luchando con un desorden de uso de sustancia, puedes llamar a los siguientes números:

📞 Línea TQueremos: 800 813 9500 / 442 295 3004

Línea de la Vida: 800 911 2000

Esta sección del Sitio TQueremos fue adaptada de The JED Foundation.

Este sitio web no proporciona asesoría médica o psicológica.

La información contenida en este sitio web no pretende ser un sustituto o ser considerada como un consejo médico, asesoría médica y/o psicológica, diagnóstico o tratamiento. Este sitio web es solamente para fines informativos. Siempre busque la asesoría de su médico u otros proveedores de salud calificados con cualquier pregunta relacionada con salud que pueda tener.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • TQUEREMOS
    • Emotional Counseling
    • What to do in case of bullying?
    • QPR and Active Witness
    • Wysa
  • Programs
  • Self-care
  • resources by dimension
    • Emotional Dimension
    • Spiritual Dimension
    • Financial Dimension
    • Physical Dimension
    • Intellectual Dimension
    • Ocupational Dimension
    • Social Dimension
  • TQueremos Hotline
  • CONTACT
  • EVENTS
  • USEFUL WEBSITES
    • Featured authors
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Eugenio Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L., México | +52 81 8358 2000
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2021

© 2021 TQueremos
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad