Skip to main content
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • TQUEREMOS
    • Emotional Counseling
    • What to do in case of bullying?
    • QPR and Active Witness
    • Wysa
  • Programs
    • Classroom Well-being
    • My values and I
    • PUNTO BLANCO
  • Self-care
    • How do I...?
    • Wellbeing Kits
    • Study Playlists
    • Reflect and pause
  • resources by dimension
    • Emotional Dimension
    • Spiritual Dimension
    • Financial Dimension
    • Physical Dimension
    • Intellectual Dimension
    • Ocupational Dimension
    • Social Dimension
  • TQueremos Hotline
  • CONTACT
  • EVENTS
    • Events
  • USEFUL WEBSITES
    • Featured authors
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Señales de que una amistad puede estar batallando emocionalmente

Traducido de The Jed Foundation

Balancear todas las demandas de la vida, como la escuela, el trabajo, las relaciones y las finanzas, pueden ser estresantes para cualquiera. Encima de nuestros retos diarios, pasar por algunas transiciones, como perder un empleo, terminar una relación, cuestionarse la identidad o perder a un ser querido, puede ser difícil para cualquiera. Como amigo o amiga, estás en una posición para detectar señales de advertencia de que alguien está abrumado por estrés, ansiedad o tristeza que se pueda manejar.

 

¿Cómo puedo saber si mi amistad está pasando por un mal rato?

¿Cómo sabes si alguna amistad está pasando por un mal día o está batallando con algo más serio? Mantén atención a las siguientes señales comunes de una lucha emocional.

 

Cambios de comportamiento
  • Ya no participar en actividades que antes se disfrutaban
  • Aislarse de amistades y familia, y comunicarse menos de lo normal
  • Dormir más y aún así sentir cansancio
  • Ser menos productivo en la escuela o el trabajo
  • Comer de manera diferente (perder apetito o comer más de lo normal)
  • Incrementar el uso de drogas o alcohol
  • Mostrar juicio deteriorado (no estar en tus cinco sentidos) o inhibiciones reducidas
Cambios en ánimo
  • Tener dificultad lidiando con retos diarios, o preocupándose o esforzándose más de lo usual
  • Sobre-reaccionar a situaciones o comportarse (con mayor facilidad) triste, enojado, irritado o agresivo
  • Sentir tristeza o desesperanza todo el tiempo

 

imagen TEC
Cambios en lo que te dicen a ti o a otras personas
  • “Soy totalmente inútil”.
  • “Arruino todo”.
  • “¿Cuál es el punto?”
  • “Quisiera solamente no despertar”.
  • “He defraudado a la gente”.
  • “No me siento bien”. (O expresar otras quejas físicas como dolores de cabeza, cansancio o dolores de estómago)
  • Comentarios negativos frecuentes sobre su peso u otros aspectos de su apariencia
Cambios en apariencia
  • Descuidar higiene o cuidados básicos, como qué tan frecuente son los baños o cambios de ropa
  • Verse cansado o triste frecuentemente
  • Pérdidas o aumentos repentinos de peso

 

Cambios en lo que publican en internet
  • Publicar comentarios como “Me odio a mí mismo” o “Soy malo en todo”.
  • Publicar poesía o citas oscuras, o canciones y videos perturbantes.
  • Usar hashtags conectados a temas que sientas inusuales o preocupantes
  • Usar emoticons tristes o destructivos como cuchillos o armas de fuego

 

 

Las señales de advertencia podrán no ser claras todo el tiempo

No siempre es fácil saber si alguna amistad está batallando emocionalmente, porque estos cambios pueden aparecer de manera gradual y puede no parecer tan severa al principio. También es importante recordar que algunas de las señales de advertencia no se ven como esperamos. El enojo puede ser una señal de depresión. El aislamiento puede ser una señal de ansiedad. Retirarse de actividades o amistades pueden ser señal de un desorden alimenticio. Es importante recordar que no estás intentando diagnosticar a tu amigo o amiga, sino que es útil saber que están pasando por algo y podrían necesitar apoyo adicional. Esto es particularmente importante si las señales que has detectado no se resuelven después de un par de días o cuando una situación estresante se acaba.

 

Cómo ayudar
¿Cómo ayudo a una amistad que está batallando?

A veces, aunque nuestra intuición nos diga que algo está mal con algún ser querido, dudamos de nuestros sentimientos porque no queremos hacer una suposición equivocada y ofender o alejar a la persona. Parte de ser un buen amigo o amiga es estar ahí para aquel ser querido cuando está pasando por un mal momento. Esto incluye confiar en tu intuición y tomar el riesgo de ser honesto acerca de lo que notas y por qué te preocupa.

¿Qué debes hacer cuando notas un cambio preocupante en el ánimo o comportamiento de tu amistad?

Primeramente y más importante, si crees que hay un riesgo inminente de que tu amistad se lastime a sí misma o a alguien más, llama al 911.

 

Si te preocupa tu amistad y no sabes cómo ayudar, recuerda que puedes llamar a la Línea TQueremos 800 813 9500 / 442 295 3004 que atiende las 24 horas, los 365 días del año.

Mira cómo puedes empezar una conversación.

Aprende más sobre cómo ayudar a alguien a buscar ayuda.

Apréndete las señales de advertencia suicida y alza la voz si las notas en el comportamiento de alguien.

 

Tú también puedes necesitar apoyo

Preocuparte por una amistad y brindarle apoyo mientras buscan ayuda profesional puede impactar tu propia salud emocional. Recuerda cuidar de ti también. Si el impacto en tu salud mental está interfiriendo con tu día a día o si detectas cualquiera de las señales de las que hemos hablado en este artículo en ti, busca ayuda.

 

Esta sección del Sitio TQueremos fue adaptada de The JED Foundation.

Este sitio web no proporciona asesoría médica o psicológica.

La información contenida en este sitio web no pretende ser un sustituto o ser considerada como un consejo médico, asesoría médica y/o psicológica, diagnóstico o tratamiento. Este sitio web es solamente para fines informativos. Siempre busque la asesoría de su médico u otros proveedores de salud calificados con cualquier pregunta relacionada con salud que pueda tener.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • TQUEREMOS
    • Emotional Counseling
    • What to do in case of bullying?
    • QPR and Active Witness
    • Wysa
  • Programs
  • Self-care
  • resources by dimension
    • Emotional Dimension
    • Spiritual Dimension
    • Financial Dimension
    • Physical Dimension
    • Intellectual Dimension
    • Ocupational Dimension
    • Social Dimension
  • TQueremos Hotline
  • CONTACT
  • EVENTS
  • USEFUL WEBSITES
    • Featured authors
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Eugenio Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L., México | +52 81 8358 2000
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2021

© 2021 TQueremos
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad