Skip to main content
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • TQUEREMOS
    • Emotional Counseling
    • What to do in case of bullying?
    • QPR and Active Witness
    • Wysa
  • Programs
    • Classroom Well-being
    • My values and I
    • PUNTO BLANCO
  • Self-care
    • How do I...?
    • Wellbeing Kits
    • Study Playlists
    • Reflect and pause
  • resources by dimension
    • Emotional Dimension
    • Spiritual Dimension
    • Financial Dimension
    • Physical Dimension
    • Intellectual Dimension
    • Ocupational Dimension
    • Social Dimension
  • TQueremos Hotline
  • CONTACT
  • EVENTS
    • Events
  • USEFUL WEBSITES
    • Featured authors
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

¿Qué es la terapia? ¿Funciona?

Traducido de The Jed Foundation

La terapia, a veces llamada psicoterapia o consejería, es una reunión con un profesional entrenado para cuidar tu salud mental y emocional. Un terapeuta o consejero puede dar consejos o aprendizajes sobre sentimientos y experiencias que puedan causar confusión o generar estrés, y pueden ayudarnos a encontrar enfoques para tratar condiciones persistentes de salud mental.

Hay una común idea o percepción falsa de que la terapia es solo para aquellas personas que han sido diagnosticadas con una condición de salud mental. En realidad, la gente va a terapia por todo tipo de razones; para hablar de sus vidas y sus subibajas emocionales, resolver conflictos, sanar traumas, mejorar sus relaciones interpersonales o simplemente hablar en un espacio seguro con alguien que no es parte de su vida personal. Hasta que una persona hable con un terapeuta sobre algunas cosas específicas con las que batalla, no tendrán un diagnóstico de salud mental con el cual trabajar. Si estás batallando y necesitas ayuda para encontrar una manera para seguir adelante, buscar terapia es un gran primer paso.

Si te estás preguntando “¿necesito terapia?”, vale la pena explorar qué quieres sacar de la terapia, qué tipo de terapia puede funcionar para ti y cómo encontrar al terapeuta apropiado.

 

¿Qué es la terapia?

Tipos comunes de terapia

La terapia puede hacerse uno a uno, como pareja o en familia, o en grupos donde se tiene un objetivo en común. Por ejemplo, la terapia de grupo puede ser impartida por un grupo de personas que están tratando un asunto de estrés post-traumático o duelo.

Hay muchos tipos de terapia, con diferentes propósitos. Por ejemplo, sanar un trauma, cambiar comportamientos, o recuperarse de adicciones. Aquí hay algunos tipos comunes de terapia y lo que usualmente tratan.

 

Terapia cognitiva-conductual

Este tipo de terapia es usualmente de corto plazo y enfocada a la resolución de problemas, cambio de pensamientos o comportamientos, y aprendizaje de mejores estrategias para lidiar con situaciones difíciles.

 

Terapia cognitiva basada en el mindfulness

Es una versión modificada de la terapia cognitiva-conductual. Este tipo de terapia incorpora prácticas de mindfulness para ayudar a la gente a manejar patrones negativos de comportamiento y prevenir que problemas de salud mental, como la depresión, empeoren.

Terapia conductual dialéctica

En este tipo de terapia, la gente desarrolla habilidades para tratar con emociones y relaciones dolorosas a través de la práctica del mindfulness, tolerancia al estrés, regulación emocional y comunicación interpersonal efectiva.

¿Cuál es la diferencia entre la terapia y hablar con una amistad?

Te podrás estar preguntando “¿por qué necesito terapia si puedo hablar con mis amigos?”. Mientras que sí es importante tener una fuerte red de apoyo con amigos para cuando estés pasando por algo difícil, tus seres queridos tendrán un rol diferente al que tendrá un terapeuta. Un profesional de la salud mental podrá ofrecer un apoyo más especializado, especialmente si estás tratando con una condición de salud mental. Aquí hay algunas de las formas en las que hablar con un terapeuta será diferente que hablar con tus amistades:

 

  • Entrenamiento: un terapeuta ha pasado por entrenamiento especializado para reconocer y tratar condiciones de salud mental. Mientras que una amistad puede ser un excelente escucha, no tiene los estudios o entrenamiento para ayudarte a tratar las complejidades mentales y emocionales que resultan de trauma, estrés prolongado o patrones insalubres de comportamiento.
     
  • Confidencialidad: Mientras que se puede esperar que tus amistades respeten tu privacidad, la única forma de que la confidencialidad sea garantizada es cuando se habla con un terapeuta con licencia. Los terapeutas están regidos por estándares legales y profesionales para proteger toda la información que se habla en sesiones, a menos de que haya un riesgo de lastimarse a uno mismo o a otros.
     
  • Objetividad: Cuando recibimos consejos de nuestras amistades, sus opiniones vienen desde su involucramiento en nuestras vidas o sus experiencias compartidas con nosotros. Cuando hablamos con un terapeuta, pueden dar una perspectiva externa y ayudarnos a pensar desde diferentes puntos de vista.
     
  • Atención: una amistad sana tiene dos lados. Tanto tú como la otra persona expresan sus sentimientos y hablan sobre sus problemas.
     

Cómo encontrar un terapeuta

Encontrar un terapeuta

Si sientes que es momento para buscar terapia pero no sabes dónde empezar, empieza por hacer una lista de lo que quieres. Primero, piensa en por qué quieres ir a terapia. Saber qué asuntos quieres tratar puede ayudar a encontrar a un o una terapeuta que se especializa en eso.

Las recomendaciones son una gran manera de encontrar a un terapeuta. Puedes preguntarle a tus amistades o familiares si han ido con uno o cómo ha sido su experiencia. Si estás en la escuela, puedes considerar ir con un consejero o mentor estudiantil para buscar opciones dentro del campus o para recomendaciones externas. También puedes pedirle a tu doctor (médico) una lista de recomendaciones.

 

 

Cuando estás buscando a un o una terapeuta, tienes que considerar costo, ubicación, tiempos y el lugar para las reuniones. Las sesiones de terapia típicamente duran una hora y pueden suceder en persona, por teléfono o videollamada.

Es importante encontrar a un o una terapeuta con quien sientas comodidad. Puede que tome varias sesiones con algunos terapeutas para encontrar a alguien con quien encajes bien, y es totalmente normal. La terapia es sobre atender tus necesidades, así que es muy importante encontrar a alguien que sea bueno o buena para ti.

 

Qué esperar de la terapia

Una vez que hayas encontrado a un o una terapeuta con quien sientas comodidad, van a trabajar en conjunto para definir tus metas. La terapia tiene como meta el proveer un espacio seguro para compartir cosas que no te compartirías en otros lados, y el o la terapeuta te puede guiar al manejar emociones difíciles, enfrentar situaciones estresantes y usar técnicas de mindfulness. Todo lo que hablas en terapia es confidencial.

 

El éxito de la terapia y el alcanzar tus metas dependerá de algunas cosas. Algunas de ellas podrán no estar bajo tu control, como el costo, la ubicación u otro tipo de logística. Sin embargo, hay un factor muy importante que sí estará bajo tu control: el compromiso con tu propio desarrollo y crecimiento. La terapia exitosa no solo se consigue a través de un buen o buena terapeuta, sino que también con cooperación e involucramiento propio.

 

Terapia

Ayuda 24/7

Recuerda que puedes llamar a la línea TQueremos 800 813 9500 / 442 295 3004 que atiende las 24 horas, los 365 días del año.

¿Qué pasa cuando llamo a la Línea TQueremos?

Esta sección del Sitio TQueremos fue adaptada de The JED Foundation.

Este sitio web no proporciona asesoría médica o psicológica.

La información contenida en este sitio web no pretende ser un sustituto o ser considerada como un consejo médico, asesoría médica y/o psicológica, diagnóstico o tratamiento. Este sitio web es solamente para fines informativos. Siempre busque la asesoría de su médico u otros proveedores de salud calificados con cualquier pregunta relacionada con salud que pueda tener.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • TQUEREMOS
    • Emotional Counseling
    • What to do in case of bullying?
    • QPR and Active Witness
    • Wysa
  • Programs
  • Self-care
  • resources by dimension
    • Emotional Dimension
    • Spiritual Dimension
    • Financial Dimension
    • Physical Dimension
    • Intellectual Dimension
    • Ocupational Dimension
    • Social Dimension
  • TQueremos Hotline
  • CONTACT
  • EVENTS
  • USEFUL WEBSITES
    • Featured authors
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Eugenio Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L., México | +52 81 8358 2000
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2021

© 2021 TQueremos
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad