Skip to main content
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • TQUEREMOS
    • Emotional Counseling
    • What to do in case of bullying?
    • QPR and Active Witness
    • Wysa
  • Programs
    • Classroom Well-being
    • My values and I
    • PUNTO BLANCO
  • Self-care
    • How do I...?
    • Wellbeing Kits
    • Study Playlists
    • Reflect and pause
  • resources by dimension
    • Emotional Dimension
    • Spiritual Dimension
    • Financial Dimension
    • Physical Dimension
    • Intellectual Dimension
    • Ocupational Dimension
    • Social Dimension
  • TQueremos Hotline
  • CONTACT
  • EVENTS
    • Events
  • USEFUL WEBSITES
    • Featured authors
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Cómo cuidarte cuando estás cuidando de alguien más

Traducido de The Jed Foundation

Si has viajado en avión antes, probablemente hayas notado que las instrucciones de seguridad dicen que, en caso de emergencia, te pongas primero tu propia máscara de oxígeno antes de ayudar a otras personas. Tiene sentido, ¿no? Es difícil ayudar a otros si tú no estás estable o estás batallando. El mismo principio aplica para ayudar a alguna amistad. Para poder ayudarla con efectividad, tienes que cuidarte a ti primero.

Aunque este sea un buen consejo, sabemos que puede parecer egoísta darse a uno mismo prioridad. Sin embargo, en realidad, ayudar a una amistad que esté batallando con algo puede requerir mucho tiempo, energía y esfuerzo, y cuidar de tu propia salud mental puede ayudarte a sostenerte, y ser un mejor apoyo para tu amistad en el largo plazo.

 

Apoyar a una amistad
Qué hacer si es difícil apoyar a una amistad

Ayudar a una amistad o ser querido que está batallando con algo puede ocasionar sentimientos diferentes, y algunas veces contradictorios. Puede que sientas empatía o tristeza acerca de lo que está pasando, confusión sobre por qué están batallando tanto o sobre qué sería la mejor manera de ayudar. Puede que te sientas culpable de que no ayudaste antes, que no puedas hacer más, o que no quieras involucrarte tanto. Si se niegan a recibir ayuda o no están respondiendo a tus preocupaciones de la forma en la que esperabas, puede que te sientas enojada o frustrada. Con el paso del tiempo, puedes sentirte exhausta.

Sentir una o todas de estas emociones no te hace un mal amigo. Todas estas reacciones son naturales y entendibles. Cuidar a una amistad o ser querido que está batallando emocionalmente puede darle un golpe fuerte a tu propia salud mental. Además, si te sientes frustrado o cansado, será más difícil seguir siendo un apoyo para tu amistad. Si estás empezando a sentir que cuidar a esta persona está teniendo un impacto negativo en tu propia salud mental, aquí hay algunas formas de cuidarte.

Se realista sobre cuánto puedes dar

A veces, tu amistad puede requerir más apoyo del que puedes dar. Está bien hablar con honestidad sobre cuánto puedes dar de ti mismo, en cuanto a tiempo, energía emocional, o apoyo práctico (como tomar notas en clases, cubriendo un turno en el trabajo, o ayudando a encontrar un terapeuta). Ser sincero acerca de cuánto puedes dar puede ayudar a que no te sientas sobre-extendido y a que tu amistad tome decisiones acerca de su red de apoyo.

 

También está bien si cambia la manera en la que te presentas con tu amistad con el paso del tiempo. Por ejemplo, puede que tengas la voluntad de dar más tiempo y energía cuando tu amistad tenga una crisis, pero no la misma cantidad cuando la crisis se resuelva o cuando se necesite un apoyo de salud mental de largo plazo que tú no puedes dar.

Define límites y mantenlos

Por más frustrante que sea que tu amistad no responda a tus esfuerzos para empezar conversaciones, también puede ser abrumante si tu amistad de repente requiere de mucho apoyo. Saber cuáles son tus límites y comunicarlos claramente puede ayudarte a establecer una comunicación sana en tiempos difíciles y prevenir resentimientos o enojos guardados que podrían después salir y lastimar.

Además de establecer límites sobre cuánto tiempo y energía puedes dar, puedes poner límites para otras cosas también:

 

Límites

 

  • Decirle a tu amistad cuando se están portando de formas que te preocupan. Recuerda hablar y aclarar desde tu propia perspectiva y enfocarse en comportamientos específicos y no descripciones ambiguas.
  • Hacerle saber a tu amistad cuáles temas no quieres discutir, particularmente si tú estás batallando con algo similar.

 

 

  • Probablemente esta persona no es la única que depende de ti. Tal vez estás viviendo con alguien tiene una enfermedad mental, o tienes un trabajo muy demandante. Entender tus responsabilidades puede ayudarte a apoyar a tu amistad en formas que no impacten de forma negativa el rol que tomas en las vidas de tus colegas, familia y otras amistades.
  • Saber cuándo alentar a tu amistad a buscar ayuda fuera de sus conversaciones, o saber cuándo es momento de pedirle ayuda a otros.

 

Alenta a la persona a buscar ayuda fuera de su amistad

Como amigo o amiga, estás ahí para ayudarle a tu amistad a encontrar la mejor manera de manejar sus retos/obstáculos y mejorar su salud mental. Cuando empiezas una conversación con tu amistad, el objetivo es alentarlos a abrirse y hablar sobre lo que están pasando y fomentar la búsqueda de ayuda profesional.

Si sientes que tu amistad viene contigo solamente con sentimientos complicados/difíciles y todas sus conversaciones son sobre lo que está batallando, está bien poner un límite. Por ejemplo, podrás decir algo como “Estoy aquí para lo que necesites, pero estás pasando por algo más allá de lo que yo puedo manejar solo. Vale la pena que busques ayuda en tu red de apoyo y encuentres cosas que puedes hacer, como el auto-cuidado o encontrar un terapeuta, para empezar a tener control sobre tu salud mental”.

 

Otras personas también pueden ayudar

Además de alentar a tu amistad a expandir su propia red de apoyo, es importante que tú también recuerdes que no es exclusivamente tu responsabilidad estar ahí para esta persona. Si te empiezas a sentir abrumado por la cantidad de apoyo que tu amistad necesita, está bien pedirle ayuda a familiares, colegas, amigos mutuos u otros adultos en los que confíes para ver si pueden ayudarte a apoyar a tu amigo cuando están pasando por un mal momento.

 

Hablar con alguien
Habla con alguien sobre cómo te sientes

Si estás preocupada por una amistad, puedes sugerir que encuentre un terapeuta o consejero con quien pueda hablar. Si te preocupa tu propia salud mental, lo mismo va para ti. Si estás batallando para manejar el estrés o ansiedad que te provoca ayudar a tu amistad, o si necesitas ayuda para lidiar con otros retos/obstáculos en tu vida, es importante que te cuides al buscar ayuda. Cuando estás cuidando a alguien más, puede ser fácil descuidar tus propias necesidades. Sin embargo, es crítico que encuentres el apoyo necesario para mantenerte mentalmente sano.

Además, si tuviste una experiencia positiva con un terapeuta o consejero, puedes compartir tu experiencia para fomentar la ayuda profesional. Puede hacer una diferencia en la percepción de los servicios de salud mental.

 

Ayuda 24/7

Recuerda que puedes llamar a la línea TQueremos 800 813 9500 / 442 295 3004 que atiende las 24 horas, los 365 días del año.

¿Qué pasa cuando llamo a la Línea TQueremos?
Esta sección del Sitio TQueremos fue adaptada de The JED Foundation.

Este sitio web no proporciona asesoría médica o psicológica.

La información contenida en este sitio web no pretende ser un sustituto o ser considerada como un consejo médico, asesoría médica y/o psicológica, diagnóstico o tratamiento. Este sitio web es solamente para fines informativos. Siempre busque la asesoría de su médico u otros proveedores de salud calificados con cualquier pregunta relacionada con salud que pueda tener.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • TQUEREMOS
    • Emotional Counseling
    • What to do in case of bullying?
    • QPR and Active Witness
    • Wysa
  • Programs
  • Self-care
  • resources by dimension
    • Emotional Dimension
    • Spiritual Dimension
    • Financial Dimension
    • Physical Dimension
    • Intellectual Dimension
    • Ocupational Dimension
    • Social Dimension
  • TQueremos Hotline
  • CONTACT
  • EVENTS
  • USEFUL WEBSITES
    • Featured authors
    • Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana
    • Florecimiento Humano
    • TECMed Center
    • The Jed Foundation
    • Wellbeing 360 TV

Eugenio Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L., México | +52 81 8358 2000
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2021

© 2021 TQueremos
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad